Casar de Caceres

31/12/12

El Papa tiene dos y le cuelgan bien

La historia de los Papas durante gran parte de la historia aconsejaba ser cuidadoso con el elegido, porque era hombre poderoso y en ocasiones más que el representante de Dios parecía un aliado del diablo. Lo primero de todo, como es lógico, era comprobar que el Papa era un hombre, y ahora verán por qué y cómo.
 Todo comenzó con la leyenda de la Papisa Juana, que narraba cómo una mujer había sido Papa durante unos años engañando a todos. De esto, leyenda como digo, surgió la liturgia de comprobar los atributos sexuales del papable, para comprobar que era un hombre.
 El Papa se sentaba en una silla especial que tenía un agujero por el que colgaban, y nunca mejor dicho, los genitales del Papa. Entonces, otro alto cargo de la Iglesia comprobaba que aquello que pendía era lo que tenía que ser. No sé si lo comprobaba con los ojos o con las manos. Y entonces, si todo era correcto, el fedatario decía aquello de Duos habet et bene pendentes, es decir, “tiene dos y cuelgan bien”. A lo que todos respondían Deo Gratias.
 No les voy a negar que se me ocurren mil chistes y bromas que hacer para cerrar la entrada de hoy, pero me voy a contener por respeto a ustedes y para que esto no se desmadre, que sería lo sencillo.

El Papa Benedicto XVI estrena Twitter

El día 12/12/12 a las 12 del mediodía, el Papa, Benedicto XVI publica su primer twist: "Queridos amigos, acabo de lanzar New.va, ¡Alabado sea el señor! Con mis oraciones y bendiciones, Benedicto XVI"
Este es el tan esperado twist que ha publicado este señor (por llamarle algo), un mensaje promocionando un nuevo portal de noticias del Vaticano, con una tablet de última generación, con sus zapatos de seiscientos euros, sus joyas y todos sus lujos a su alrededor, mientras mucha gente muere de hambre, entre ellos, niños. Lo peor de todo esto, es la cantidad de seguidores que ha conseguido Benedicto XVI en pocas horas (y los que quedaran), todos ellos apoyando la doctrina de este personaje, el cual, aun sabiendas de diversos delitos de pederastia perpetrados por miembros de la iglesia, mira hacia otro lado, quedando estos impunes, casos debidamente probados.
 La mayor secta del mundo, hace y deshace a su antojo, pero señores abran los ojos, la iglesia promueve una religión, en la que los niños mueren de hambre y ellos no hacen más que lucrarse, en la que para ellos es licito abusar de menores, en la que los homosexuales son enfermos, etc. Aquí los únicos enfermos que hay son ellos...

28/12/12

Las fotos roban el alma

Hay una vieja leyenda que, como todas ellas, tiene su poso de realidad, y que dice que algunas tribus aborígenes se negaban a ser fotografiados por los exploradores, cuando se encontraban, porque aquellas máquinas robaban el alma. La verdad es que la idea es bonita y hasta tiene su lógica; porque al ver tu imagen en un papel, “fuera de tu cuerpo”, algo raro ocurre. Y mágico.
 Esta leyenda, que he escuchado varias veces, tiene una de sus “realidades” más representativas en la vida, muerte más bien, de Guido Boggiani, un italiano que nació en 1887 y que dejó su vida a comienzos del siglo XX en Paraguay. Artista y etnólogo, fue esto segundo lo que le llevó a viajar por Sudamérica.
 Después de un tiempo desaparecido, se organizó una expedición, dirigida por el explorador español José Fernández Cancio, para localizar a Boggiani. Lamentablemente lo que localizaron fue su tumba. Él y su peón habían sido asesinados, presuntamente, por los indios y enterrados con las cabezas separadas de los cuerpos. Dijo presuntamente porque es posible que Boggiani y su ayudante murieran de causas naturales y los indios solo “trocearan” los cadáveres. Separar la cabeza del cuerpo impedía, para los nativos, que esos hombres siguieran haciendo el mal.
 Pero lo más curioso es que también enterraron la cámara fotográfica del explorador. Sin duda, porque aquel chisme también hacía el mal, posiblemente, robaba el alma. De hecho, la hipótesis más aceptada para justificar su muerte a manos de los nativos, si fue así, es la que se basa en que sus fotos sorprendían, molestaban y preocupaban a los indios. Por lo tanto, amigos, tengan cuidado de a quién sacan fotos cuando vayan de viaje, no sea que el retratado se tome a mal que le roben el alma y acaba separándole la cabeza del cuerpo.

26/12/12

Estrategias de Comunicación y para Enfrentar la Situación

Además de manejar los aspectos médicos de la Esclerosis Tuberosa, el manejo psicológico para “enfrentar la situación” también es muy importante para las familias que viven con esta condición. Enfrentar una situación con éxito, es considerarla manejable, aún si es difícil y si nos produce ansiedad. Es importante comprender este concepto, ya que existen muchos factores que determinan que tan manejable es una situación. Cada niño/a con ET y su familia es afectado/a de forma diferente. Una vez que identifique que factores afectan específicamente a su hijo/a y a su familia, puede hacer algo para cambiarlas para que se pueda adaptar mejor y para que pueda tener una mejor calidad de vida viviendo con la ET.

 Los temas relevantes para su hijo/a dependen en gran medida de su edad. Para cumplir con los requisitos de un niño pequeño:

  Proporcione explicaciones sobre la ET adecuadas a la edad del pequeño/a.
  Identifique y aclare los conceptos erróneos.
  Sea honesto/a, pero no abrume a su hijo/a con información.
 Sea un modelo positivo, enfrente la situación con calma y no reaccione de forma exagerada.

 Para facilitar un estilo para enfrentarse a las situaciones de forma positiva en su hijo/a:

 Anímele para que haya una comunicación abierta en su familia (¿cómo se sienten?, ¿cuáles son sus preocupaciones?)
  Aliente la comunicación con profesionales y la participación en la planeación del tratamiento (enseñe a su hijo/a cómo hacer preguntas).
  Busque servicios psicológicos o apoyo si es necesario (Tanto si existen signos tanto verbales como no verbales de preocupación que no están siendo expresados ni muestran signos de disminución)

 El estilo de cómo enfrenta su hijo/a la situación es importante. La forma en que los miembros de la familia enfrentan la enfermedad es también muy importante. Los menores copian los estilos y las conductas que observan de sus padres. Para maximizar las habilidades para enfrentar una situación y ser un modelo de comportamiento para sus hijos/as recomendamos que usted:

 Maneje su propia ansiedad, y busque apoyo social (únase a grupos de apoyo, hable con amigos y miembros adultos de la familia) cuando lo necesite.
  Practique técnicas de manejo del estrés con su hijo/a (aprenda técnicas de relajación, enseñe a sus hijos a priorizar sus necesidades para que no se sientan abrumados).
 Modele el comportamiento positivo y ayude a sus hijo/as en situaciones específicas (por ejemplo, que hacer cuando los molesten o bromeen).

 Tenga en mente que los hermanos y hermanas de un pequeño/a con ET también se verán afectados por la enfermedad. Para ayudar a los hermanos/as a enfrentar la situación:

  Proporcione desde el principio información sobre la enfermedad.
  Incluya a los hermanos/as en el proceso de aprendizaje.
  Aliente la comunicación y la expresión de sus sentimientos.
  Hable con ellos sobre las formas en las que pueden ser útiles y haláguelos/as cuando ayuden y sean cooperativos.
  Busque apoyo social (por ejemplo, que establezca relaciones con otros hermanos/as de un niño/a con discapacidad).
  Busque tiempo para pasar con el niño/a que no tiene discapacidad.

 Finalmente, muchas de las situaciones estresantes que devienen al enfrentar una discapacidad se desarrollan de la necesidad de enfrentar la presión de los pares y las situaciones sociales. Para ayudar a que su hijo/a maneje sus preocupaciones sociales:

 Identifique pronto cuales son sus preocupaciones sociales.
  Anime a su hijo/a a utilizar respuestas positivas para enfrentar la situación y a que sea cómodamente asertivo con sus compañeros/as.
  Haga ejercicios de dramatización de los problemas y entrene a su hijo/a a resolverlos.
  Llévelo a grupos de apoyo para niños/as con ET y/o otras discapacidades si lo considera adecuado.
  Ayude a su hijo/a a establecer relaciones positivas con sus compañeros/as que no tengan discapacidad. 

El enfrentar exitosamente la ET no significa que no se experimentará ansiedad. Significa que se encontrarán maneras efectivas para enfrentarla.

Mi Hijo/a tiene Esclerosis Tuberosa, Ahora ¿Qué Hago?

¿Cómo aceptar el diagnóstico?

 El diagnóstico de complejo de esclerosis tuberosa (CET) puede ser difícil de comprender y de aceptar, y puede ser devastador para una familia. Que te digan que tu hijo/a tiene un desorden genético que puede causar una o más discapacidades puede ser tan traumatizante como saber que hubo una muerte inesperada en la familia. Recibir dicho mensaje puede producir emociones abrumadoras de shock, incredulidad, ansiedad, furia, miedo y desesperanza. Además recibir la noticia que tu hijo tendrá una discapacidad severa debida a un desorden genético, puede ser difícil distinguir entre el deseo inconsciente de un niño/a idealizado, sin discapacidad, de la realidad súbita e impensable de un niño con discapacidad.
 Para algunos padres, el sólo hecho de tratar de comprender la diferencia entre los deseos de que su hijo/a esté bien y la discapacidad que existe requiere grandes esfuerzos emocionales e intelectuales para ajustarse a la situación. Se puede sentir pesar, culpa, depresión o vergüenza. Como padre de un bebé o de un infante con Complejo de Esclerosis Tuberosa (CET), usted necesita comprender que después de recibir el diagnóstico todos estos sentimientos ¡son normales!
 Además de su frustración, el CET puede ser difícil de diagnosticar. Tal vez lleva semanas, tal vez meses y ya había visitado muchos médicos antes de que recibiera el diagnóstico correcto. Ya sea que los primeros síntomas de su hijo/a hayan sido convulsiones, o algo más, tal vez le dijeron que esos eran cólicos, indigestión, gas o solamente un bebé muy reactivo.
 La falta de apoyo de la comunidad médica puede retrasar el tratamiento. Tal vez usted supo inmediatamente que algo no estaba bien con su bebé. Sin embargo, los médicos y enfermeras ignoraron lo que les decía. Esto hace que sea más difícil recibir el diagnóstico de CET, especialmente si han pasado meses, tal vez años desde que usted inicialmente se empezó a preocupar y a preguntar.
 Parte de la dificultad al aceptar el diagnóstico de CET es que aún existe en algunas culturas el estigma hacia las personas con discapacidad. Algunos miembros de la familia, amigos y personas en general pueden tener concepciones erróneas ya que temen a lo desconocido y no saben como reaccionar ante el diagnóstico. Como padre o madre de un bebé o un infante con CET, puede ser muy pronto para saber cuan leve o cuan severamente el CET afectará a su hijo/a. Esto hace que el futuro sea aún más incierto.


La Esclerosis Tuberosa Spanish Introduction to Tuberous Sclerosis


 



21/12/12

Comprendiendo los desordenes sensoriales

Uno de los grandes problemas que presentan las personas con autismo, está relacionado en cómo perciben las sensaciones a través de sus sentidos. Estos problemas de orden sensorial generan muchas de las conductas inadecuadas de los niños con este tipo de trastorno. Una de las tareas de la terapia de integración sensorial es precisamente ayudar al niño a regular estas sensaciones.
  Algunas de las reacciones más comunes son las siguientes:
 Rechazo del contacto físico. Al abrazarlos o besarlos el niño muestra un rechazo. Este contacto puede ser extremadamente confuso e incluso interpretarlo como una agresión.
 Los peines y cepillos, pueden provocar una desagradable sensación, es como sí usáramos un rastrillo de púas de acero para peinarnos.
  El lavado del cabello, a su vez implica agua, que o bien puede dar la sensación de ardor de de todo lo contrario. Y el masaje capilar puede interpretarlo como si le estuviésemos frotando con una piedra pómez. Cepillar los dientes, o peor aún, la visita al dentista, implica la introducción en la boca de el cepillo (o de los instrumentos del dentista), sumado a la pasta dentífrica, que genera una “explosión” de sabor en nuestra boca. Al igual que con el peinado y el lavado del cabello, es una explosión sensorial en toda regla. El no contacto visual no significa que no nos oigan, pero si los forzamos a mirarnos mientras les hablamos, sencillamente son incapaces de procesar toda la información de forma simultánea.
  Si vamos a un supermercado o centro comercial, es muy posible que el niño entre en una crisis y presente una rabieta. No es que sea un maleducado -como pensará quien nos observe- es que hemos saturado sus sistemas de procesamiento sensorial. Luces, olores, sonidos, estímulos visuales, etc. Todo un cortocircuito para alguien que no puede procesar tanta información de forma simultánea. Es fácil que el niño se haga pipí encima, aunque esto sea algo consolidado, ya que esta sobrecarga de información bloquea -literalmente- su sistema de percepciones corporales y hace que se orine encima. Los centros comerciales y supermercados son un reto a los sentidos.
 Quitarse la ropa en la calle en pleno invierno es un signo evidente, es como si su ropa estuviese hecha de papel de lija. A su vez, les cuesta entender la diferencia entre frío y calor. Esto es aplicable también a zapatos y calcetines.
  Otro de los problemas que es fácil encontrar es el no saber columpiarse, y que a pesar de nuestros intentos, no sea capaz de aprender a columpiarse. Cualquier niño de 6 años adquirirá la capacidad de columpiarse en unos pocos minutos, a muchos niños con autismo, este simple hecho les representa un reto. Muy habitual en niños hiper-prudentes. Sencillamente no son capaces de coordinar su propio cuerpo, y esto les produce una sensación similar al vértigo.
  Estos problemas, suelen excitar mucho al niño y acrecentar sus estereotipias. Estas las usan como un sistema autorregulador emocional. Las técnicas de integración sensorial se encaminan precisamente a enseñar al niño a comprender estas sensaciones, e incluso, al reconocimiento de su propio cuerpo. Este problema de procesamiento sensorial hace que ni siquiera sean capaces de reconocer su propio cuerpo, sensorialmente hablando. Esta dificultad para entender el “yo” físico, puede sumarles en un estado de confusión, acrecentar su mala disposición y en suma, crear estados de ansiedad.
  Actualmente, las técnicas de integración sensorial consiguen que muchos de estos problemas se resuelvan, y ayudan al niño a comprender mejor las sensaciones que le rodean.

Perfil de un niño hiperactivo

Según Still, estos niños son especialmente problemáticos, poseen un espíritu destructivo, son insensibles a los castigos, inquietos y nerviosos. También son niños difíciles de educar, ya que pocas veces pueden mantener durante mucho tiempo la atención puesta en algo, con lo que suelen tener problemas de rendimiento escolar a pesar de tener un cociente intelectual normal.
 Son muy impulsivos y desobedientes, no suelen hacer lo que sus padres o maestros les indican, o incluso hacen lo contrario de lo que se les dice. Son muy tercos y obstinados, a la vez que tienen un umbral muy bajo de tolerancia a las frustraciones, con lo que insisten mucho hasta lograr lo que desean. Esto unido a sus estados de ánimos bruscos e intensos y a su temperamento impulsivo y fácilmente excitable, hace que creen frecuentes tensiones en casa o en el colegio. En general, son niños incapaces de estarse quietos en los momentos que es necesario que lo estén. Un niño, que se mueva mucho a la hora del recreo y en momentos de juego, es normal. A estos niños, lo que les ocurre es que no se están quietos en clase o en otras tareas concretas.

18/12/12

Voy hablar de mis experiencias.

 Hoy como padre de una niña diferente voy hablar de mis experiencias. Cuando los que se llaman profesionales hablan de nuestros hijos y los meten a todos en el mismo saco, como por ejemplo la niña es agresiva porque es lo que ve en su casa, no piensan que puede ser un síndrome psicológico no piensan que esa agresividad puede ser causada por el rechazo de los niños llamados "normales";y todo esto es el día a día de la niña llamada DIFERENTE.
 No tenemos profesionales para estos casos, en mi caso yo como padre lo paso muy mal, porque mi hija es muy inteligente para estar en un colegio de niños con retraso mental y diferente en un colegio de niños ordinarios.
 Es cruel ir a ver a tú hija en el recreo para ver como convive con los demás niños y niñas y ver como se mofan de ella y como la tratan mal.
 No le echo la culpa a ellos, ellos al fin al cabo son niños, se la echo a esos educadores que no son capaces de educar a los niños, se lo echo a esos padres que hacen bromas con sus hijos y no los educan en el respeto hacia los demás.
 La gente no ven que ellos ven un mundo diferente, pero que son tan o más inteligente que los demás, no miran lo que ellos sufren cuando se ríen de ellos y lo que sufrimos los padres.
 Yo veo gente que se enorgullece de su hijo poniendo como mal ejemplo a nuestros hijos. Y no saben que nosotros no cambiaríamos a nuestros hijos por diez de los suyos, es una pena que en esta sociedad usen a la gente diferente como frikis para ellos sentirse más inteligente.
 A mi me descontrola ver como meten gente diferente en casting de la tele basura para reírse de ellos, y no saben que la gente diferente también te pueden aportar muchas cosas y que nadie tiene el conocimiento pleno y que todos somos parte de este mundo imperfecto aunque nos creamos perfectos.

Trastorno por déficit de atención con hiperactividad

17/12/12

Jesucristo nació en el año 5 antes de Cristo

Ahora que el Papa Benedicto XVI ha destapado el frasco diciendo que no había animales en el nacimiento de Jesucristo y que no fueron pastores a adorarle, vamos a contar algún aspecto más al respecto. Y ahí va la noticia: Jesucristo nació en el año 5 antes de Cristo. ¿Nació antes de su propio nacimiento? ¿Una prueba más de su divinidad? No, aunque podría ser. Se trata de un error humano.
 En el año 525, un hombre llamado Dionisio El Exiguo recibió el encargo de establecer el primer año de la era cristiana, que hasta aquel momento no existía como tal. Eligió, según sus propias palabras, “designar la numeración de los años a partir de la fecha de encarnación de Nuestro Señor Jesucristo”. Pero se equivocó en unos años, cinco seguramente, a la hora de datar el reinado de Herodes I El Grande y por lo tanto estableció que Jesús había nacido en el año 753 desde la fundación de Roma y no en el 748 como realmente parece que fue. Por lo tanto, de acuerdo al nuevo método de contar años y épocas, Jesús nació 5 años antes de que comenzara la nueva era.
 Pero no acaba ahí la cosa. Ahora que ya hemos visto que Jesucristo nació unos años antes de lo que creemos, hablemos de su cumpleaños. Si el nacimiento de Jesús marca el inicio de la nueva era y por lo tanto es el punto inicial en el que empezar a contar, ¿por qué los años no comienza el día 25 de diciembre? día del nacimiento. ¿Por qué se empieza a contar unos días después? Una vez más, Dionisio El Exiguo tiene la respuesta.
 Aunque el 25 se venía tomando como el día de referencia para fechar el nacimiento, que curiosamente coincidía antes de que los cristianos lo hicieran suyo con el día del dios Mitra, nuestro Dionisio, en el siglo VI, acuérdense, decidió que el día apropiado para comenzar a contar los años no era el propio nacimiento de Jesús, sino el día que entró a formar parte de la familia de Dios, de acuerdo a la tradición judía. Y ustedes dirán, ¿pero si es el hijo de Dios ya era familia de Dios antes incluso de nacer? Y yo les diré. No solo era familia, sino que era el mismo Dios hecho carne, pero este tema no tiene nada que ver con lo que nos ocupa y El Exiguo hizo bien en no tenerlo en cuenta.
 Decía que la tradición judía marcó la fecha ya que un varón judío entra a formar parte de la congregación ocho días después de su nacimiento y esa es la fecha que tomó Dionisio para marcar el comienzo del primer año y por lo tanto el comienzo de nuestra era. Ocho días después del nacimiento, que fue el 25 de diciembre.
 Como vemos, todo parece bastante relativo y más cerca de las convenciones o la casualidad que de cualquier otra cuestión. Lo cual no me parece mal ya que la forma de medir el tiempo es un artificio humano en la mayoría de los casos. Y, concluyendo, podemos afirmar que si Jesús nació en el año 5, y 7 días, antes de Cristo, poco importa si allí había un burrito o no.

Los piojos de Luis XIV

Luis XIV de Francia, el conocido como El Rey Sol, que también reinó en Navarra, todo sea dicho, era un hombre poco aficionado a la limpieza. Pero no era este un mal exclusivo del rey, sino que él era más bien el representante, el máximo representante incluso, de la forma en la que se vivía y se veían la cosas en los lejanos días del siglo XVII.
 El rey de Francia se bañaba únicamente bajo receta, es decir, cuando el médico le aconsejaba que tal paso por el agua era saludable. Y es que en aquel tiempo no es que se pensara que el baño era una pérdida de tiempo y una inutilidad, sino que se tenía por algo contraproducente y perjudicial. Luis XIV se conformaba con asearse cada mañana la cara con un algodón impregnado en alcohol o incluso en saliva, como haría cualquier gato.
 ¿Y cuáles eran las consecuencias de la falta de higiene? Pues muchas, como es lógico, pero una de ellas era la aparición de pequeños bichitos como los piojos que además encontraban un paraíso cuando la moda obligaba a llevar unas enormes pelucas. Bajo esas enormes cabelleras falsas estaba la real, tapada y llena de estos insectos. De hecho, en aquel tiempo era común que estos hombres y mujeres de la alta sociedad llevaran una pequeña mano de marfil al final de un largo mango, que tenía como finalidad el rascarse la cabeza por debajo de la peluca, allá donde el piojo gobernaba la cabeza del rey de Francia.

La historia de Picio, el feo

Ya saben ustedes que cuando a uno le cuelgan el sambenito, con razón o sin ella, le toca cargar con el peso del mismo para los restos. Y esto es lo que le pasó a Picio, que no solo cargó en vida sino que ha pasado a la historia del lenguaje como paradigma de la fealdad. Si no fuera por que este hombre data del finales del siglo XVIII, es posible que alguna enciclopedia o la Wikipedia pusieran su foto junto a la palabra feo, para ilustrarla.
 Y es que efectivamente el tipo que dio origen al conocido dicho eres más feo que Picio, fue un hombre andaluz de finales del siglo XVIII. Según parece, este hombre era un zapatero granadino, concretamente de Alhendín, que se volvió feo debido a un shock. Tras ser condenado a muerte y esperando su ejecución, le llegó la noticia de su indulto, lo que le causó tal impresión que perdió todo el pelo del cuerpo, pestañas y cejas incluidas, y se le deformó la cara.
 No pudiendo vivir con el desprecio y asombro que causaba su aspecto a los demás, el pobre hombre acabó retirándose en Lanjarón en un principio, aunque también tuvo que escapar de allí para acabar muriendo poco después en Granada. Y todo esto está descrito por fuentes de la época y se conservan incluso testimonios de las personas que vieron a Picio, el súmmum de la fealdad a juzgar por el dicho.

13/12/12

El fin del mundo

Estamos todos tontos, sin remedio. La estupidez es la primera enfermedad del planeta, y por si alguien lo dudaba, la Nasa ha ahuyentado cualquier sospecha. En su web oficial, el mismo organismo que envía robots a Marte, investiga el cambio climático y descubre nuevas nebulosas en el universo invisible (a saber qué será eso), acaba de desmentir que el fin del mundo esté próximo.
 Dice que lo hace obligada por el pánico reinante y para calmar a la población, ya que muchas personas amenazan con suicidarse antes del cataclismo. Y aunque las razones que aduce son tranquilizadoras (no va a estrellarse ninguna estrella contra nosotros y si estuviera desplazándose hasta aquí, ya la habríamos visto brillar en el cielo) no acaba de convencerme.
 No se termina el mundo en el 2012, ni el 21 de diciembre ni otro día, y además queda bastante, dicen. Dejando de lado la prepotencia de pretender saber cuándo se terminará esto, lo que me preocupa es que la Nasa pierda el tiempo con supuestas predicciones mayas. Estamos listos si los científicos tienen que andar aclarando tanta tontería en lugar de investigar, recortes aparte, que esa es otra.



 Diga lo que diga la Nasa y por si no se quedan tranquilos, vivan como si el mundo fuera a acabarse mañana. Total, entre tanto tonto y sobre todo, entre tanto listo, tampoco creo que duremos mucho. Y puestos a elegir, que el apocalipsis nos pille sabiendo ya si nos ha tocado la lotería. En eso los mayas no han estado finos, y ahí los científicos no dicen nada. Por si acaso, para disfrutar de principios en lugar de finales, contra la epidemia de la estupidez, nos quedan la risa y la lectura.

11/12/12

RUTA DE LA PLATA Casar de Caceres

EL VIAJERO DE CÁCERES

El viajero llega a Cáceres y busca la plaza Mayor, donde en tiempos pasados se celebraban todo tipo de espectáculos: desde justas medievales hasta corridas de toros. Allí está el Arco de la Estrella, que da paso a la ciudad monumental. Desde la plaza Mayor, el viajero cree que sabrá orientarse. No es así. El viajero ve a un hombre sentado sobre los escalones de los soportales, en un extremo de la plaza. Le pregunta por la plaza de San Juan. El hombre levanta la cabeza y molesto, le espeta al viajero, como si fuera cosa imposible no saberlo, que la plaza de San Juan está donde la iglesia del mismo nombre. Al viajero, que anda sofocado por los cuarenta grados que abrasan, y amenazan con reducir a cenizas a cuanto ser andante se atreva a circular por estas calles, le viene a la mente aquello del huevo de Colón: no sabe si fue antes el huevo o la gallina. Ahora, con los sesos a punto de hervir, al viajero le da igual si fue primero la iglesia o la plaza. El viajero tiene otras urgencias; por fin, el hombre apunta con un dedo en la dirección en la que debe estar lo que el viajero busca, y el viajero conformado le da las gracias y se encamina hacia su destino, ya muy cercano.

 Tras refrescarse, el viajero está listo para hincarle el diente al pastel que como en bandeja de plata se levanta dentro de las murallas que guardan la ciudad monumental.

 El Arco de la Estrella, que ya ha visto al llegar, es de lo mas moderno que podrá ver el viajero, es obra hecha en el siglo XVIII por el barroquísimo Churriguera. Deja a un lado la Torre de Bujaco y permite la entrada al cogollo monumental del antiguo Cáceres.

 El palacio Arzobispal, el palacio de los Ovando y la catedral de Santa María forman plaza. Es la catedral obra de más de dos siglos y por ello, amalgama de estilos arquitectónicos. Es en el interior donde se degustan las guindas del pastel cacereño. Enmarcadas por los arcos ojivales y las crucerías de las bóvedas, las filigranas platerescas de las sepulturas adornan los nichos de las naves laterales, y hacen dudar si se trata de nichos que acaban siendo capillas o capillas usadas como habitáculo eterno de quienes fuera dominaron la ciudad absolutamente, dentro del recinto amurallado, dejando al pueblo las faldas del cerro. La portada de la sacristía es obra de Alonso de Torralba y la hizo, como si fuera de plata, pero en piedra, allá por los primeros años del mil quinientos. Entre la sacristía y la capilla mayor hay un Cristo: gótico, negro, que parece vivo aún después de muerto: “Es sacado en procesión por las calles” escucha el viajero al guía que conduce a un grupo de visitantes. El viajero se recrea con el fastuoso trabajo realizado por Roque Balduque y Guillén Ferrant, que es de justicia que se sepa que fueron ellos, y no otros, quienes hicieron en madera de cedro el retablo de la capilla mayor.

 En el exterior al viajero le faltan ojos, que no vista, para tanto palacio. El de los Golfines de Abajo pasa por ser joya plateresca. Tiene una esquinada torre con robustos matacanes; y el viajero piensa que tales alardes defensivos trajeran causa de rivalidades entre señores mal avenidos. El de los Golfines de Arriba, también palacio, también fortificada su torre con matacanes, fue de las pocas que se salvó de ser desmochada por Real Orden concedida por los Reyes Católicos, que fueron quienes habían autorizado su construcción, a condición de que en la fachada que miraba al palacio de los Saavedra, que se habían opuesto a su construcción, no se abrieran huecos. El palacio, que ha padecido múltiples vicisitudes durante su larga historia, fue durante la última guerra librada entre españoles lugar donde se proclamó generalísimo de los ejércitos al militar sublevado. Hoy el palacio es en parte restaurante, donde es posible trinchar excelentes carnes. El viajero procura verlo casi todo: un poco de barroco construido por los jesuitas en el dieciocho y del que solo pudieron disfrutar durante doce años, pues fueron expulsados, nada más terminada su obra, por el rey que dicen fue el mejor alcalde de Madrid. Rodeado de ministros italianos, en pleno regalismo, se acusó a los miembros de la Compañía de tropelías e intrigas. No sería la última vez, que la Historia registraría otra expulsión. El cuarto voto siempre ha despertado recelos entre quienes han mandado, y ha servido más de una vez como causa de inicuas afrentas .

 El viajero, tras ascender por las escalinatas de la plaza de San Jorge, deja atrás las dos torres jesuíticas, y llega a la plaza de San Mateo. Aquí encuentra iglesia del mismo nombre, palacio de Las Cigüeñas -de las cigüeñas hablará el viajero más tarde- palacio de Las Veletas y convento de San Pablo.

 En este convento las monjas elaboran afamados dulces que expenden a través de un torno instalado en el zaguán de la fachada principal, bajo la espadaña de doble arco que advierte que aquello es casa de Dios. El viajero, goloso, se apresta a la compra. Se acerca al torno y ve un cartelito en el que lee “Hoy no se dispensa”. El viajero, con frustración, se aleja. Es fiesta de guardar, y las sores cumplen con el precepto. Al viajero le hubiera ido bien algún dulce: al paladar por lo del gusto, y a los músculos por lo del azúcar, que lleva mucho andado, y se van resintiendo.

 En la casa de las veletas, construida allá por el mil quinientos, hay un aljibe de la época de la dominación musulmana. Está en los sótanos del palacio, que fue antes alcázar moro. Todavía recoge agua de lluvia, que decantada en el fondo, limpia, quieta, refleja, gracias a una adecuada iluminación, las columnas, cuyas bases son romanas y los arcos de herradura, que formando cuatro arquerías con bóvedas de cañón, pasa por ser el aljibe más grande y mejor conservado de cuantos hay, ya sea en el mundo cristiano, ya sea en el musulmán. Siendo así su fama, no lo es igual su popularidad, muy injustamente disminuida; pero de estas cosas el viajero, que ya conoce algo de mundo, ha visto casos parecidos. En las plantas superiores el viajero ve los fondos que constituyen el museo provincial. Restos iberos de los carpetanos, romanos, árabes y la estatua original, hallada en las cercanías, del genio andrógino de los romanos, cuya réplica fue colocada, con desacierto, junto al abrevadero plateresco existente junto a la plaza Mayor.

 El viajero sale a la luz del día. Ha estado en el aljibe, hondo, oscuro, y la luz le ciega. Mira al cielo. Ve espadañas, campanarios, torres, desmochadas unas, otras no. En todas hay nidos de cigüeñas; zancudas de cuerpo blanquinegro y pico largo, que vigilan desde sus dominios calles y plazas. Tienen servidumbre de balcón. Allí vuelven año tras año, y allí tendrán sus crías lugar de crianza futura y mirador del quehacer humano.

 El viajero deja Cáceres. Surca carretera llana, recta. Ve dehesas. Espera ver toros a un lado, los ve; y puercos al otro, no los ve. No le importa. Sabe que los hay. Sabe que se alimentan de las bellotas que cuelgan de las encinas, que sí ve, y sabe que sus cuartos traseros, salados, prensados, colgados y curados son manjares que pocas regiones producen.

El nombre más hermoso para ti.

Anochece. Un dolor seco y punzante en el abdomen le obliga a abrazarse la tripa, con ambas manos.
 Hace demasiado frío. La joven toma aire profundamente, confiando en que se trate solo de una molestia pasajera. Está embarazada pero, aún, no es tiempo.
 El aire huele a frío, a humedad y a muerte. Se acurruca en su raída manta que apenas le aporta calor y, aterida hasta los huesos, cierra los ojos intentando no pensar ni en el frío ni en el hambre.
 Si estuviera allí su querida abuela, le contaría algún cuento para distraer el apetito, igual que le hacía cuando era niña en su aldea. Intenta recordar una de esas historias y abandonarse al sueño...
 Un nuevo dolor, esta vez más fuerte, le hace emitir un gemido sordo. Nota la tripa endurecerse por unos segundos. Toma aire, de nuevo.
 Comienza a estar asustada, es una mamá primeriza y está sola. Busca con los ojos una mirada amiga, algún gesto cómplice, que no consigue encontrar. La gente duerme; así no notan el hambre. Cuerpo contra cuerpo, buscando un poco de calor.
 Una ráfaga de viento ha movido la manta que la mal cubre y ha convocado a un sinfín de gotas de agua fina que le han empapado la cara.
 Un tercer puyazo de dolor, seguido de algo caliente y gelatinoso deslizándose entre las piernas, le hace gritar.
 Comienza a llover.
 El hombre que duerme a su lado, abrazado a un niño de corta edad, percibe la situación de la joven y se aleja en busca de ayuda para la parturienta. En pocos minutos vuelve con dos mujeres.
 No es el mejor momento ni el mejor lugar para venir al mundo pero ahora, al menos, no está sola…Respira aliviada intentando imaginar que esos rostros femeninos, que le miran con compasión, le son familiares. Nuevas contracciones y una sucesión de gritos desgarrados que congelan, aún más si cabe, el aire. Una de las mujeres intuye que algo no va bien y pregunta a la joven si conocía la proximidad del parto… La joven niega con la cabeza y aprieta con todas sus fuerzas... ¡Empuja!.
 Ha cesado la lluvia y arriba en lo más alto del horizonte, la luna llena ha desterrado a las nubes y ahora ilumina el rostro de la joven parturienta, descubriendo ante todos que no es más que una niña.
¡Empuja!... Un último esfuerzo, casi desfallecida, acaba de traer al mundo a su bebé…
 Es una niña -le dice una de las mujeres, mientras se retira toscamente una lágrima de la cara-. Se la colocan encima del pecho, dentro de la ropa húmeda y la manta... Ambas mujeres toman las manos de la niña-mamá y se las llevan a sus bocas, intentando insuflarles el calor que le falta.
 Este último viaje no lo vas a hacer sola. ¡Ánimo, niña! que ya se distinguen las luces de la costa -parece decir alguien-…
 Ya se ve la costa -comenta el resto del pasaje con gran algarabía-.¡¡Arrecife!!... Lo conseguímos... ¡¡Arrecife!!...
 ...¿Arrecife?... el nombre más hermoso para ti, mi-ni-ña…

10/12/12

Recuérda... me

“… Espero que recuerdes, aunque sea un minuto, lo que fuiste… lo que fuimos y me dediques un gesto, aunque mudo, para entender que continúas conmigo. Lo sabré entender y me ayudará a seguir adelante…”
 Así terminaba la carta que Laly le había escrito a su amado Francisco.
 La depositó en la bandeja, dónde le había preparado el desayuno. Al lado, un sello comprado el día de antes en una antigua Filatelia, no en vano, Francisco había sido buen aficionado al bello arte de coleccionarlos.
Allí esperó sentada en su butaca a que él, su primer gran amor, iniciara el protocolo de todos los días con las tostadas y el café. Sin palabras… Con la mirada perdida en la taza o en la cucharilla… En su mundo de ausencia…
 Una gota de café salpicó el sello y una exclamación, apenas perceptible, hizo que Laly le escudriñara con esperanza. Francisco tomó el sello y se lo llevó al jersey para limpiarlo; lo miró; lo volvió a limpiar y se lo llevó a la cara para notar la caricia en su mejilla… Cogió la carta con ambas manos y, por primera vez en mucho tiempo, pareció que leía. Los ojos bajos siguiendo cada línea… de izquierda a derecha… de derecha a izquierda.
 Paró. Se llevó la carta a los labios y, con los ojos cerrados, la besó. Levantó la mirada, como un niño asustado, buscando los ojos de la mujer. Ojos nublados, inundados de líquido. Parpadeó y las lágrimas comenzaron a fluir…
 Cruce de miradas que reflejaban el inmenso amor que se sentían.
 Tendió su mano hacia ella y le dijo: “Te recuerdo y te amo, ¡te amo tanto!… que me duele tenerte apenas por un instante…”. Un profundo beso selló el reencuentro de los enamorados.
 Segundos de delicada lucidez en meses de silencio. La enfermedad de Francisco les acababa de conceder un breve tiempo de ternura… suficiente para seguir adelante.

8/12/12

Historia de la Navidad

La historia de la Navidad parece tener los primeros antecedentes en los años 320 - 353 ligados a la celebración del nacimiento de Cristo por las comunidades de cristianos. Con anterioridad los romanos también llevaban a cabo sus celebraciones los días del 17 al 23 de Diciembre, en unos días festivos en los que el arte de la cocina tenía un protagonismo importante y el día 25 de diciembre era la fiesta pagana del exaltación del Sol.
 Aunque se cree que Jesucristo nació más bien hacia la primavera - y unos cinco años antes de lo que fija nuestra era contabilizadora- . Pero los primeros cristianos eligieron la fecha para hacerla coincidir con las fiestas paganas de Sol. Desde finales del siglo IV, el cristianismo empieza a celebrar la tradición de la Navidad el 25 de Diciembre. El Papa Julio I fijó la fecha del 25 de diciembre, día próximo a muchas fiestas del solsticio de invierno que se celebran en la antigüedad. Debe entenderse que es la conjunción de costumbres y tradiciones heredadas. Las costumbres, mitos y leyendas que se han ido agregando con posterioridad a lo largo de los siglos provienen de muchos países diferentes, hasta llegar a la actual celebración de la Navidad.
 En el año 540, un error del monje Dionisio" el Exiguo" en el cálculo de las fechas, propició la fijación de una fecha errónea en el nacimiento de Jesús fijado en la noche del 24 al 25 de diciembre. El error podría estar incluso en el año. Se cree que Jesús nació entre cuatro y seis años antes del inicio de la era cristiana durante el reinado de Herodes. El tema de la fechas es controvertido. Aunque la iglesia intentó comprobar la época real del nacimiento de Cristo y todo ello fuediscutido en el segundo siglo (con otros temas como la fecha de Pascua, la conmemoración de la muerte y de la resurrección de Cristo), las Escrituras solo señalan que la muerte de Cristo fueen la Pascua Judía.

 A esta precisión se suma la complejidad derivada en los computos de los calendarios judíos, griegos, y latino. Hay relatos de algunos cristianos que celebraron originalmente el nacimiento de Cristo en Marzo o Abril. Pero al final se consensuó en celebrar la concepción de Cristo el 25 de Marzo, la misma que el banquete de la Resurrección, y por tanto la fecha cuando el ángel se le apareció a María. Ahora bien, según los judíos antiguos y los primeros cristianos, la vida comienza en la concepción. Si esto es así y se concibió a Cristo el 25 de Marzo, nueve meses más adelante, nació, es decir, el 25 de Diciembre.

EXPRESIONES

Tengo claro que frases, expresiones, saludos y despedidas que hoy usamos con enorme frecuencia, no son materia de estudio y, probablemente, ni estén catalogados bajo algún epígrafe por ningún experto y, a lo mejor, ni siquiera recogidos en bitácoras especializadas o estudiosas de estos temas. Hoy me atrevo a hacerlo yo con unos pocos sin ser, en absoluto, especialista. Sólo una aficionada convencida de la fuerza de la palabra viva. Una aficionada que tiene el oído muy atento a lo que oye y la vista, a lo que lee. En este apartado de hoy, sobre todo a lo que oye.
 A cada momento, en cualquier conversación mantenida con familia y/o amigos, se repiten frases hechas como "Lo que tenga que ser, será", "No queda otra" o "Es lo que hay". También "Lo que hay que ver" o "Lo que hay que oír", aprovechadas, por cierto, como títulos para programas televisivos o radiofónicos. Las escuchamos en tertulias organizadas en cualquiera de estos medios audiovisuales, o en las de la cafetería, tasca o restaurante que frecuentemos o visitemos esporádicamente. Asimismo, en comentarios deportivos, ya sea por personal especializado o por apasionados seguidores de uno u otro equipo.
 También las inventan y las popularizan personajes del mundo del humor que, por tener mucha audiencia, terminan instalándolas en el lenguaje coloquial de sus numerosos seguidores. Ejemplo, entre otros, que va convirtiéndose en clásico es el "Si hay que ir, se va". Las celebramos muchísimo cuando el que las dice a media lengua o con lengua trapo, es un crío de la familia que, de tanto oírlas a sus mayores, termina repitiéndolas a su manera. Para mí, todas ellas encierran un cierto aire fatalista, de resignación o de conformismo que va más allá de la aparente ocurrencia. No sé si los tiempos que estamos viviendo contribuyen a su uso o no tienen nada que ver con ellos.
 En el variado universo tertuliano las hay especializadas en asuntos políticos que también usan frases-latiguillos, como, por ejemplo, "Pasar página" o el tan traído y llevado "Poner en valor", expresión que hicieron su favorita los socialistas y a la que se ha unido todo el espectro parlamentario. Un galicismo innecesario, mettre en valeur (poner en valor), con el que se está sustituyendo una palabra española tan expresiva como valorar, aunque algunos lo traduzcan como valorizar, de mucho menos uso en nuestro idioma y de pésima eufonía.
 Asimismo, los adverbios "básicamente" y "obviamente" están a la orden del día. En especial, en un atractivo meteorólogo, de una cadena de televisión, que aplica estos latiguillos en los informes del tiempo que presenta y desarrolla. Explicaciones muy exhaustivas y detalladas que, por lo largas, le permiten intercalarlos muchas veces, llegando a ser obsesivos para el que los oye.
 En cuanto a los saludos y despedidas se refiere hay uno, en particular, que siempre me llama la atención: "Hasta luego" o el más cariñoso "Hasta lueguito". Cuando los empleamos estamos diciendo lo mismo que "Hasta dentro de un rato" o "Hasta después". Es decir, que entre quien lo dice y quien lo recibe sólo pasará un corto espacio de tiempo para volverse a ver o a hablar. Sin embargo, desde hace ya mucho, se está aplicando en sustitución del simple "Adiós", de ese saludo sine die (sin día), que no tiene día fijado para volver a encontrarse y que se da cuando no se van a ver u oír de inmediato. Es el saludo que no tiene fecha límite, pero que deja abierta la posibilidad de que vuelvan a verse.
 Se le dice "Hasta luego" tanto al que se acaba de conocer y, de antemano, se sabe que no se volverá a ver u oír nunca más, como al que se va de viaje, al otro lado del mundo, y quizá no volvamos a encontrarlo en muchos meses o años. Para mí, es una expresión sorprendente por lo impropio de su uso y por la gran cantidad de gente que la emplea para despedirse. Por eso, cuando se me escapa, de tanto oírsela a otros, me digo que, para la próxima, no volveré a repetirla. Complicado autoencargo éste, cuando son rarísimas las personas, conocidas o no, que se lo dicen a una constantemente y, una, termina cayendo en el error comentado. No dudo que tenga un origen y una razón de ser que desconozco y que explicarían el porqué del arraigo en los hablantes actuales.
 Y como no queda otra y esto es lo que hay, después de lo que hay que ver y de lo que hay que oír, básica y obviamente, pasaremos página para poner en valor que lo que tenga que ser, será y si hay que ir, se va. Para terminar, un ¡hasta luego! aunque quizá deba decir un ¡adiós!, porque puede que muchos, después de este chascarrillo banal, se despidan de mí, hasta nunca jamás.

Francisco Pizarro

(Trujillo, España, 1478-Lima, 1541) Conquistador español. Hijo natural del capitán Gonzalo Pizarro, desde muy joven participó en las guerras locales entre señoríos y acompañó a su padre en las guerras de Italia.

 En 1502, embarcó en la flota que llevaba a las Indias a Nicolás de Ovando, el nuevo gobernador de La Española. Hombre inquieto y de fuerte carácter, no logró adaptarse a la vida sedentaria del colonizador, razón por la que decidió participar en la expedición de Alonso de Ojeda que exploró América Central (1510) y luego en la de Vasco Núñez de Balboa que descubrió el océano Pacífico (1513).

Francisco Pizarro Entre 1519 y 1523, sin embargo, se instaló en la ciudad de Panamá, de la cual fue regidor, encomendero y alcalde, lo que le permitió enriquecerse. Conocedor de los rumores que hablaban de la existencia de grandes riquezas en el Imperio Inca, decidió unir la fortuna que había amasado con la de Diego de Almagro para financiar dos expediciones de conquista (1524-1525 y 1526-1528), que se saldaron con sendos fracasos.
 A causa de las penalidades sufridas en el segundo intento, Pizarro se retiró a la isla del Gallo con doce hombres, mientras Almagro iba a Panamá en busca de refuerzos. Los «trece de la fama» aprovecharon para explorar parte de la costa oeste de América del Sur, región que denominaron Perú, tal vez por la proximidad del rio Virú, y tuvieron constancia de la existencia de una gran civilización. No obstante, ante la negativa del gobernador de Panamá a conceder más hombres a Almagro, en 1529 Pizarro viajó a España a fin de exponer sus planes al rey Carlos I, quien, en las capitulaciones de Toledo (26 de julio de 1529), lo nombró gobernador, capitán general y adelantado de las nuevas tierras, designación real esta que provocó el recelo y la frustración de Almagro.
 De regreso en Panamá (1530), Pizarro preparó una nueva expedición de conquista, y en enero de 1531 embarcó con un contingente de 180 hombres y 37 caballos hacia Perú. Informado de la guerra que enfrentaba al emperador inca Atahualpa con su hermanastro Huáscar, el 16 de noviembre de 1532 el conquistador español se entrevistó en la ciudad de Cajamarca con Atahualpa y, tras exhortarle sin éxito a que abrazase el cristianismo y se sometiera a la autoridad de Carlos I, lo capturó en un sangriento ataque por sorpresa.

Ventajas de acudir al parque

Todavía son muchos los padres que no llevan a sus hijos al parque "porque los demás niños no quieren jugar con él, se burlan, se puede hacer daño...".

 Pues bien, entiendo que ver cómo el niño pasa por esas situaciones es doloroso, pero TIENE QUE PASARLAS. Tiene que aprender a enfrentarse a ello y superarlas. Tiene que aprender el sentimiento que le producen, identificarlo, afrontarlo... en fin, tiene que vivirlo.

 Y además de ser beneficioso para el niño en este sentido, pues aprenderá a enfrentarse a esas situaciones que en un futuro se le pueden volver a dar y tal vez vosotros no estéis ahí para evitarlo, le va a ayudar a aprender a jugar, va a estimular la psicomotricidad, el lenguaje, mejorar habilidades sociales e interiorizar normas.

 SOBREPROTEGIÉNDOLE NO LE ESTAMOS AYUDANDO. Todo lo contrario. Muchas veces, aunque sin quererlo, nosotros somos la barrera más alta.

 No os imagináis la cantidad de niños que veo en los colegios que debido a esa sobreprotección nunca van al parque ni se relacionan con otros niños (salvo en algunos casos, con sus primos o hijos de amigos de toda la vida) ahora no sabe relacionarse con otros niños ni jugar, se han vuelto cohibidos y retraídos ante ellos, están como intimidados, inseguros. Y lo peor es que si a todo esto no se le pone remedio, el día de mañana cuando sean mayores, les traerá problemas aún mayores.

6/12/12

El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha (Miguel de Cervantes)

La obra cumbre de nuestras letras es todo un compendio de enseñanzas morales, que relucen tanto en sus dos principales protagonistas como en las bellas historias que el autor pone en boca de los inesperados personajes que conforman su «reparto». Y todo ello bajo la excusa de una crítica feroz a las novelas de caballerías.
 Don Alonso Quijana, trastornado por la lectura de estas, toma conciencia de ser un caballero andante, institución anacrónica en los días en que vive. El disparate tiñe todas sus acciones desde que decide partir, sin rumbo fijo y a lomos de su caballo Rocinante, de su pequeño pueblo manchego para deshacer entuertos, siguiendo el ejemplo de sus predecesores.
 Como buen caballero andante, se procura los servicios de un escudero, encomendando esta gloriosa misión a Sancho Panza, un vecino caracterizado por las múltiples facetas que vamos descubriendo en su carácter: una simplicidad llena de sentido común, una combinación de sabiduría popular y marcada rusticidad, una desmedida ambición por el poder, que, sin embargo, no tiene necesidad de ocultar; una debilidad por el buen comer, el vino y la vida acomodada, una elevada dosis de picaresca y un corazón auténtico, que le lleva a decir siempre lo que piensa y a soportar indecibles tormentos antes de pecar de desleal. Es asimismo una factoría de refranes, los cuales evacúa por doquier y casi cada vez que habla, muy a pesar de su amo, quien le recrimina que los engarce siempre sin orden ni concierto, es decir, sin venir nunca a cuento.
 Se da en don Quijote una extraña paradoja: es un hombre tan versado en no pocas disciplinas, con especial acento en la filosofía, que a muchos oculta su locura cuando hace uso de la palabra, siendo sus hechos los que después descubren su falta de cordura. Y no es sino hasta sus últimas horas, en su lecho de muerte, cuando recupera la salud mental y aborrece las novelas de caballerías, que tanto lo habían trastornado. Después de expirar nuestro héroe, se pone fin a la segunda y última parte del Quijote, cuyo autor quiso dejar claro en el prólogo que le daba muerte para evitar que se volviera a mancillar el nombre de su andante caballero con burdas imitaciones, en clara alusión a la versión apócrifa de Avellaneda, surgida tras la publicación de la parte primera. El propio don Quijote de la obra cervantina tiene ocasión de hojearla, concluyendo tras su lectura que no podría escribir una obra peor ni proponiéndoselo.
 Miguel de Cervantes Saavedra vivió siempre pobre, a pesar de la meteórica difusión de su Quijote y la fama que este fue adquiriendo allende las fronteras de su ingrato país. Unos franceses que lo conocieron quedaron extrañados de que España no le hubiera procurado riquezas, pero manifestaron su deseo de que se mantuviera pobre si acaso era la necesidad la que lo empujaba a escribir obras como la presente.
 En efecto, siglos después de su primera impresión, pocos sitios quedan en el mundo en los que no se reconozcan estas palabras: «En un lugar de La Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme…».

5/12/12

La increíble historia de una chica sin piernas ni brazos que juega al fútbol

A sus siete años de edad, es una fanática del fútbol. Y se pasa el día entero jugando. Sólo que lo hace con su prótesis especial para piernas. Ese es el pasatiempo favorito de Ellie, una pequeña de apenas siete años de edad que sufrió la amputación de sus cuatro extremidades, cuya historia se vio reflejada en una nota que publica el diario The Sun.
 Después de sufrir una meningitis y desarrollar una septicemia, en 2005 a Ellie le tuvieron que amputar las cuatro extremidades en una operación para salvarle la vida. Sin embargo, la pequeña continuó su crecimiento gracias a la ayuda de su hermana mellliza Sophie y sus padres.
 "Es algo que nunca pensamos que podríamos llegar a pasar, pero ella es la niña más valiente y notable de todas", la describe orgullosa Lisa, su madre, en la casa que habitan en Essex, Inglaterra.
 Según narra el diario británico, la nena no podía correr con piernas ortopédicas tradicionales porque le causaban lesiones. Por ello, en la actualidad utiliza dos prótesis idénticas a las usadas por el atleta paralímpico sudafricano Oscar Pistorius.
 Lisa, de 37 años, que trabaja con adultos con discapacidad, cuenta: "Ella no tiene problemas en la cancha de fútbol. Su equipo favorito es el Arsenal y ella mira a todos sus partidos con su papá".

4/12/12

Entérate Las barrearas como un impedimento de la integración social

Calles, escaleras, medios de transporte y otros ámbitos del espacio público sólo excepcionalmente prevén la obligación de la accesibilidad universal.
 Construir un mundo para todos es posible. Por falta de planeación en la arquitectura, el 10 por ciento de la población, que vive con discapacidad, ve recortada su libertad y sufre una efectiva e invisible discriminación. La eliminación de barreras arquitectónicas para personas con discapacidad y para personas que no lo son pero que atraviesan por determinadas condiciones, como es el caso de las embarazadas, constituye una preocupación relativamente nueva entre los profesionales del arte de la construcción y también entre los funcionarios de gobierno.
 Los primeros que impulsaron cambios en esta materia fueron, como no podía ser de otra manera, las organizaciones de la sociedad civil.
 En España nos encontramos con un sin fin de barreras para la inclusión no solamente de tipo Urbanístico, sino también de acceso a la comunicación, al transporte, educación, salud y por Consecuencia lógica, en esta cadena de discriminación, al empleo.
 Para las personas con discapacidad, su entorno puede convertirse en un mundo infranqueable: los obstáculos se multiplican en calles y caminos, ascensores, medios de transporte, lugares de esparcimiento. Son las aceras rotas, la puerta estrecha, la inalcanzable taquilla del cine, la imposibilidad de utilizar el baño o ese sitio donde no hay manera de bajar hasta él.
 Cuando se aborda el tema de la inclusión se reafirma la universalidad, indivisibilidad, interdependencia e interrelación de todos los derechos humanos y libertades fundamentales, así como la necesidad de garantizar que las personas con discapacidad los ejerzan plenamente sin discriminación.
El enfoque de derechos humanos, en este caso, es el que se refiere a la libertad de desplazarse y es fundamental. Es desde ésta óptica que podrían plantearse dos tareas por delante:
1. reformar lo ya construido, en la medida de lo posible, para adecuarlo al mayor número de gente,
 2. impedir que en las construcciones nuevas se vuelvan a cometer los mismos errores que antaño. “Juntos por un Mundo sin barreras” Programa Institucional sobre Discapacidad

Manifiesto del Día Internacional de las personas con discapacidad

Como cada año al llegar el 3 de diciembre celebramos el día internacional de las personas con discapacidad. Un día para celebrar la igualdad de todas las personas, con sus capacidades y sus limitaciones, pero también un día para reclamar nuestros derechos y exigir que se cumpla esa igualdad.
 En estos momentos de crisis que atravesamo s, es más necesario que nunca, no sólo alzar la voz para seguir avanzando, sino sobre todo, para no retroceder en lo conseguido en los últimos años. Estos momentos no pueden usarse como excusa de pérdida de derechos para los discapacitados y sus familias, no se puede cargar sobre uno de los colectivos más desfavorecidos de nuestra sociedad más peso del que ya soportamos, creando situaciones en algunos casos imposibles de sostener.
 Debemos seguir avanzando en la normalización de todas las personas sin exclusiones, en la integración en todos los ámbitos de la vida tanto social como laboralmente, porque necesitamos que nos consideren ciudadanos y ciudadanas de pleno derecho.
 Queremos participar en la sociedad, en nuestra comunidad y en nuestros barrios. Sabemos muy bien que tenemos obligaciones y derechos reconocidos en la Constitución Española de 1978, que es la misma para todos los españoles con y sin discapacidad, y en la Convención Internacional de Naciones Unidas sobre los derechos de las personas con discapacidad. Sin embargo, todos los días vivimos situaciones en las que mucha gente no respeta nuestros derechos. Esto nos impide ser ciudadanos y ciudadanas como los demás. Por ejemplo:
 Otras personas deciden por nosotros sin tenernos en cuenta.
 Sentimos que no nos tratan con respeto y que nos discriminan.
 Muchos de nosotros estamos incapacitados. Por eso no nos dejan votar.
 Nos encontramos con barreras arquitectónicas que nos impiden movernos con libertad. También nos encontramos con carteles informativos que no entendemos.
 Durante años nos preparamos muy bien en Centros Ocupacionales. Pero luego no tenemos oportunidades de conseguir trabajo.
 Tampoco tenemos muchas oportunidades de aprender, porque no tenemos la ayuda que necesitamos en la educación.
 Muchos de nosotros no podemos tener una pareja y formar una familia. Otras personas nos niegan la sexualidad.
 Nos impiden participar en la comunidad como el resto de ciudadanos y ciudadanas.
 Por todo ello, reivindicamos lo siguiente:
 Queremos un trato de igual a igual, de adulto, de ciudadano. Para esto, necesitamos el apoyo de los gobiernos y los medios de comunicación. Necesitamos que los medios den a la sociedad una imagen positiva e inclusiva de nosotros.
 Pedimos a jueces, abogados, médicos y fiscales que nos conozcan y que se informen. Tienen que conocernos bien antes de firmar nuestras sentencias de incapacitación. ¡Somos capaces de hacer muchas cosas y tomar decisiones!
 Necesitamos ciudades y pueblos accesibles para poder participar, entender la información, pasear por las calles y entrar en los sitios públicos. Pregúntanos cómo hacerlo. Queremos colaborar con vosotros para conseguirlo entre todos.
 La educación es un derecho de todos. Pedimos ayuda a los profesionales y las Asociaciones de Madres y Padres (AMPAS) para tener una educación de calidad para TODOS.
 Día a día nos formamos para trabajar. Exigimos que las empresas y administraciones cumplan con la ley, y reserven empleo para las personas con discapacidad. Exigimos a los sindicatos que nos defiendan.
 Nos preparamos para ser independientes y vivir como cualquier persona. Podemos hacerlo. Sólo necesitamos apoyo para conseguirlo.
 En el mundo de la discapacidad se ha recorrido un duro, largo y pedregoso camino. Son muchos los logros que se han conseguido, pero debemos ser ambiciosos, y buscar la implicación activa y el firme compromiso de todos los sectores de la sociedad.
 Si desde las aulas y desde el entorno familiar en primer lugar sabemos inculcar estos valores, debemos proponernos como meta que el conjunto de la sociedad sea capaz de interiorizarlos y ponerlos en práctica. ASÍ CON UNA NUEVA MIRADA, CONSEGUIREMOS QUE EN LA SOCIEDAD GERMINE UNA PLENA CONCIENCIACIÓN QUE CONTRIBUYA A ELIMINAR LAS BARRERAS ARQUITECTÓNICAS Y SOCIALES, Y LOS DISCAPACITADOS Y SUS FAMILIAS TENGAN LA VIDA UN POQUITO MÁS FÁCIL. COLABOREMOS TODOS Y TODAS A QUE ESTO SE CUMPLA.

3/12/12

Asociacion Adiscasar

Esclerosis Tuberosa

Esclerosis Tuberosa

CÁCERES Personas con discapacidad

INVESTIGACIONES EN EPILEPSIA

E.E.G. (electroencefalograma) El electroencefalograma es un registro de la actividad eléctrica del cerebro obtenido a partir de electrodos colocados en el cuero cabelludo. La actividad epiléptica muestra un trazado desorganizado de las ondas cerebrales y crisis como los espasmos infantiles y las generalizadas tienen una estructura característica. Rayos X del cráneo:
 Las lesiones de la E.T. se calcifican (la calcificación entraña el depósito de sales de calcio en los tejidos) y puede verse en las placas de rayos X del cráneo. Estas calcificaciones faltan a menudo en los bebés y niños pequeños, pero aumentan con la edad. Una radiografía de cráneo puede mostrar si los ventrículos (cavidades del cerebro que contienen el líquido cefalorraquídeo) están dilatados o más aumentados de lo que cabría esperar y esas dilataciones se ven a menudo en los pacientes de esclerosis tuberosa. Tomografía Axial Computalizada (TAC, TC, SCAN) Es una técnica que combina radiografías seriadas del cerebro a diferentes niveles con un ordenador y , con esta técnica, se ponen de manifiesto claramente las lesiones de la E.T. Para ello es precio que el paciente se esté quieto 20 minutos. Por ese motivo quizá sea necesario un anestésico para los niños hiperactivos. En la E.T., una zona común de lesiones son los ventrículos del cerebro y los nódulos a veces empiezan a bloquear la circulación del liquido cefalorraquídeo, produciéndose una hidrocefalia.
 En el TAC pueden verse también otras lesiones ocupantes de espacio y se emplea para el diagnóstico de tumores. Los síntomas de hidrocefalia o presencia de tumores cerebrales son el dolor de cabeza, un cambio espectacular de la actividad epiléptica, visión borrosa, irritabilidad y vómitos en ausencia de enfermedad. Mediante un oftalmoscopio, el médico puede detectar una hidrocefalia con facilidad mirando el fondo de los ojos.

Enfermedades Raras, personas normales

Cistinuria, siringomiela, fenilcetonuria, miastenia, esclerosis tuberosa, espondilitis... son palabras desconocidas para la mayoría de extremeños y la respuesta a los males de poco más de un centenar de personas. Pero hay más palabras extrañas que dan nombres a las 567 enfermedades raras que hasta el momento constan en la región --se han identificado hasta 8.000 en todo el mundo-- y que padecen 3.482 extremeños --tres millones de españoles--, según el SES.
 Estas personas representan solo el 5% del total de extremeños que se estiman que sufren alguna patología poco frecuente, unas 60.000, según la Federación Española de Enfermedades Raras (Feder). El resto de posibles afectados desconocen que sufren algún mal, están mal diagnosticados o sencillamente ningún especialista da con la respuesta. Por ello, están acostumbrados a peregrinar durante una media de cinco años por las consultas médicas de la región y fuera de ella para conocer el diagnostico de una enfermedad que se denomina rara porque su incidencia es inferior a cinco casos por cada 10.000 habitantes.
 Del total de patologías poco frecuentes que constan en la comunidad, 318 solo las padecen una persona, según figura en el Sistema de Información de Enfermedades Raras de Extremadura. Todas tienen unas características comunes: son crónicamente debilitantes, con una prevalencia baja, un alto nivel de complejidad y escasa o nula cobertura de los productos sanitarios por la sanidad pública. Mejorar el presente y el futuro de estas personas, que suelen sufrir discriminación social y dificultades a la hora de acceder a los tratamientos, para que reciban un trato justo y equitativo es la principal reivindicación del Día Mundial de las Enfermedades Raras, que se celebra hoy bajo el lema Por la esperanza de un futuro mejor . Una carrera solidaria en Badajoz, una caminata por la salud, un encuentro solidario en Don Benito y un concurso en Hornachos han sido algunas de las actividades organizadas en los últimos días para concienciar a la sociedad de una de las principales demandas de los afectados:
 "Somos personas normales que tienen enfermedades raras", coinciden.

Normal y anormal

Pienso en algo muy común que suelen expresar las madres y los padres cuando esperan un hijo: “Solo le pido a Dios, que sea normal”… y yo me pregunto: ¿Qué es para el mundo lo normal o anormal?
 Se le dice anormal, a aquellos que sus características físicas rompen los patrones de la ciencia y se salen de los conceptos que construye una humanidad, la cual vive de apariencias y se queda solamente con lo que sus ojos a duras penas pueden visualizar. Se le dice anormal, al hijo que al nacer desafía a la genética y su condición no tiene más explicación, que la de saber que simplemente no nació físicamente como los demás, por lo tanto será condenado a ser llamado por muchos anormal.
 Se le dice anormal, al que pinta con la boca porque no tiene manos; al que toca el piano y lee aún sin poder ver; al que logra alcanzar metas que sobrepasan su estatura; al que quizás no es un genio ni entiende de teorías y fórmulas pero sabe que para amar, no es necesario razonar. Se le dice anormal, a aquel que aunque no camina, en sus sueños puede volar, al que tiene otro color de piel, al que talvez no puede oír ni hablar, pero percibe claramente lo que el otro siente y sabe el corazón de los demás escuchar.
 ¿Y qué es hoy en día lo normal? Ver noticias de personas que se matan entre sí, de niños que mueren de hambre y son explotados, violados… ya es normal, las peleas entre padres y hermanos, la injusticia con los más necesitados, la miseria de muchos hombres y mujeres que viven en condiciones inhumanas; ya es normal saber que se inventan nuevas bombas, que el poder lo tienen aquellos que solo piensan en sí mismos; ya es normal todo aquello a lo que antes se le decía inmoral, porque de acuerdo a la modernidad y actualidad, cada vez existen menos normas y límites, ya todo es normal. Es normal y nos acostumbramos a ver cada día más hogares destruidos, padres separados, jóvenes drogados, niños abandonados… ya hoy en día es normal que no haya censura en los medios de comunicación, que todo el mundo tenga acceso a cualquier información, que se reemplacen personas por máquinas, que seamos indiferentes al dolor, porque se nos hizo normal ver que el otro sufre y carece, saber que muchos viven en soledad, jugar con los sentimientos de los demás.
 Hoy en día es loco y anormal el que habla libremente de Dios, el que expresa su fe y se atreve a decir, no quiero hacer lo que hacen los demás que confunden aún lo que es normal y anormal, yo aún tengo sueños y lucho por ellos, en mi corazón confío y creo, conservo la esperanza de que algún día las cosas serán mejor y sea normal vivir en paz...

Qué nos pediría un niño con autismo

Ángel Rivière ha sido uno de los psicólogos españoles especializados en autismo más destacados a nivel internacional. Fue catedrático de la Universidad autónoma de Madrid, entre otros muchos otros cargos y lamentablemente falleció repentinamente hace algunos años a la temprana edad de 50 años.
 Su legado comprende numerosos estudios y publicaciones acerca de los TEA (Trastornos del espectro autista) y lo que es más importante, una nueva perspectiva, más humana y próxima, desde la que entender, tratar y vivir el fenómeno.
 A continuación se exponen sus conocidos postulados en forma de 20 principios. Los 20 conceptos fundamentales (Ángel Rivière):
 1- Ayúdame a comprender. Organiza mi mundo y facilítame que anticipe lo que va a suceder. Dame orden. Estructura mi mundo y evitame el caos.
 2- No te angusties conmigo, porque me angustio. Respeta mi ritmo. Siempre podrás relacionarte conmigo si comprendes mis necesidades y mi modo especial de entender la realidad. No te deprimas, lo normal es que avance y me desarrolle cada vez más.
 3- No me hables demasiado, ni demasiado deprisa. Las palabras son "aire" que no pesa para ti, pero pueden ser una carga muy pesada para mí. Muchas veces no son la mejor manera de relacionarte conmigo. 4- Como otros niños, como otros adultos, necesito compartir el placer y me gusta hacer las cosas bien, aunque no siempre lo consiga. Hazme saber, de algún modo, cuándo he hecho las cosas bien y ayúdame a hacerlas sin fallos. Cuando tengo demasiados fallos me sucede lo que a ti: me irrito y termino por negarme a hacer las cosas.
 5- Necesito más orden y anticipación en las acciones. Tendremos que negociar mis rituales para poder convivir
 6- Me resulta difícil comprender el sentido de muchas de las cosas que me piden que haga. Ayúdame a entenderlo. Trata de pedirme cosas que puedan tener un sentido concreto y descifrable para mí. No permitas que me aburra o permanezca inactivo.
 7- No me invadas excesivamente. A veces, las personas sois demasiado imprevisibles, demasiado ruidosas, demasiado estimulantes. Respeta las distancias que necesito, pero sin dejarme solo.
 8- Lo que hago no es contra ti. Cuando tengo una rabieta o me golpeo, si destruyo algo o me muevo en exceso, cuando me es difícil atender o hacer lo que me pides, no estoy tratando de hacerte daño. Ya que tengo un problema de intenciones, ¡no me atribuyas malas intenciones!
 9- Mi desarrollo no es absurdo, aunque no sea fácil de entender. Tiene su propia lógica y muchas de las conductas que llamáis "alteradas" son formas de enfrentar el mundo desde mi especial forma de ser y percibir. Haz un esfuerzo por comprenderme.
 10- Las otras personas sois demasiado complicadas. Mi mundo no es complejo y cerrado, sino simple. Aunque te parezca extraño lo que te digo, mi mundo es tan abierto, tan sin tapujos ni mentiras, tan ingenuamente expuesto a los demás, que resulta difícil penetrar en él. No vivo en una "fortaleza vacía", sino en una llanura tan abierta que puede parecer inaccesible. Tengo mucha menos complicación que las personas que os consideráis normales.
 11- No me pidas siempre las mismas cosas ni me exijas las mismas rutinas. No tienes que hacerte tú autista para ayudarme. El autista soy yo, ¡no tú!
 12- No sólo soy autista. También soy un niño, un adolescente, o un adulto. Comparto muchas cosas de los niños, adolescentes o adultos a los que llamáis "normales". Me gusta jugar y divertirme, quiero a mis padres y a las personas cercanas, me siento satisfecho cuando hago las cosas bien. Es más lo que compartimos que lo que nos separa.
 13- Merece la pena vivir conmigo. Puedo darte tantas satisfacciones como otras personas, aunque no sean las mismas. Puede llegar un momento en tu vida en que yo, que soy autista, sea tu mayor y mejor compañía. 14- No me agredas químicamente. Si te han dicho que tengo que tomar una medicación, procura que sea revisada periódicamente por el especialista.
 15- Ni mis padres ni yo tenemos la culpa de lo que me pasa. Tampoco la tienen los profesionales que me ayudan. No sirve de nada que os culpéis unos a otros. A veces, mis reacciones y conductas pueden ser difíciles de comprender o afrontar, pero no es por culpa de nadie. La idea de "culpa" no produce más que sufrimiento en relación con mi problema.
 16- No me pidas constantemente cosas por encima de lo que soy capaz de hacer. Pero pídeme lo que puedo hacer. Dame ayuda para ser más autónomo, para comprender mejor, pero no me des ayuda de más. 17- No tienes que cambiar completamente tu vida por el hecho de vivir con una persona autista. A mí no me sirve de nada que tú estés mal, que te encierres y te deprimas. Necesito estabilidad y bienestar emocional a mi alrededor para estar mejor. Piensa que tu pareja tampoco tiene culpa de lo que me pasa.
 18- Ayúdame con naturalidad y sin convertirlo en una obsesión. Para poder ayudarme tienes que tener tus propios momentos de descanso o dedicación a aquello que te gusta. Acercate a mi, no te vayas, pero no te sientas como si llevaras una pesada carga a tus espaldas. En mi vida he tenido momentos malos pero puedo estar cada vez mejor.
 19-Acéptame como soy. No condiciones tu aceptación a que deje de ser autista. Sé optimista sin hacerte "novelas". Mi situación normalmente mejora, aunque por ahora no tenga curación.
 20- Aunque me sea difícil comunicarme o no comprenda las sutilezas sociales, tengo incluso algunas ventajas en comparación con los que os decís "normales". Me cuesta comunicarme, pero no suelo engañar. No comprendo las sutilezas sociales, pero tampoco participo de las dobles intenciones o los sentimientos peligrosos tan frecuentes en la vida social. Mi vida puede ser satisfactoria si es simple, ordenada y tranquila. Si no se me pide constantemente y sólo aquello que más me cuesta. Tener autismo es un modo de ser, aunque no sea el más común. Mi vida con autismo puede ser tan feliz y satisfactoria como la tuya "normal". En esas vidas, podemos llegar a encontrarnos y compartir muchas experiencias.

Cómo educar a un hijo con necesidades especiales

Preocupación, inseguridad, necesidad de protegerlo y minimizar sus dificultades o problemas... Estos son algunos de los sentimientos que suelen teñir la educación de hijos que necesitan una atención diferente. Cuando los padres hacen frente a una enfermedad o discapacidad de un hijo se enfrentan a una nueva situación que no siempre es fácil de afrontar y que afecta a toda la familia. En general, se lucha para evitar cualquier sufrimiento, o al menos evitarlo en la medida de sus posibilidades. Además, a muchos padres les cuesta aceptar que su hijo no cumpla con sus previas expectativas, se frustran y no son capaces de hacer frente a la situación previendo un futuro en exceso pesimista. Sin embargo, es muy importante que sean capaces de ofrecerles las herramientas y habilidades que les ayuden a acomodar la situación, sacar lo mejor de ellos mismos, potenciando sus destrezas y enseñándoles a aceptar lo que no es posible cambiar. También es un soporte fundamental establecer normas y rutinas que propicien asumir responsabilidades, ser estrictos a la vez que comprensivos y cariñosos.

 Cómo afrontar la situación

 Cuando unos padres se enfrentan al hecho de que su hijo tiene una discapacidad o sufre una enfermedad grave suelen pasar por diferentes fases. La primera de ellas es la conmoción, al ser conscientes que su hijo no será en algunos aspectos como los demás.
 Además, la familia pasa un periodo de duelo, es decir necesita tiempo para aceptar emocionalmente la situación.
 En ocasiones se pasa por fases de negación, tristeza, impotencia y miedo al no saber hacer frente a la situación, para finalmente aceptarlo y reorganizar sus vidas.
 Cada persona vive de diferente manera cada una de estas etapas que pueden tener distinta duración y no hay que olvidar que la ayuda de la familia extensa (abuelos, tíos, primos…) es de gran importancia como soporte emocional.
 La llegada de un hijo que tiene una discapacidad puede producir conflictos en su familia. En muchos casos uno de los padres puede no aceptar la situación, o por el contrario centrar su atención en el pequeño y desatender a la pareja o a los otros hijos.
 También afecta a la vida social de los padres, que tienen menos tiempo para compartir con amigos. Además, supone un esfuerzo económico y físico, lo que puede favorecer estados de desesperanza y estrés. Poco a poco, y con la ayuda especializada que incluye contactar con asociaciones específicas, los padres van ordenando su entorno. Como cualquier otro niño, estos menores necesitan sentirse queridos y seguros, así como ser tratados atendiendo a sus dificultades y habilidades.
 Por ello, hay que evitar educarle en una burbuja. Las sobreprotección es uno de los mayores riesgos. Si el niño no tiene que esforzarse no aprenderá ni sabrá enfrentarse a los problemas cotidianos.
 En el caso de los niños con alguna discapacidad, al motivarles para que se esfuercen, se conseguirá que realicen muchas más actividades y sean cada vez más autónomos; mientras que si se trata de una enfermedad, se facilitará su incorporación a la vida ordinaria cuando ya esté curado.
 A veces no es fácil para un padre ver que a su hijo le cuesta mucho realizar acciones que son normales en otros niños de su edad, pero hay que ser conscientes de que exigirles que las hagan es lo mejor para ellos. De la misma forma, hay que evitar expresiones como “pobrecito” o “que pena”, ya que aumentará su sensación de ser “diferente” además de otorgarle una connotación de víctima que no permite el crecimiento positivo.

 Relaciones familiares

 En muchos casos, los otros hermanos muestras celos por el tiempo que sus padres dedican al hermano que en ese momento más lo necesita. Pero, en general, es una oportunidad de educar en la paciencia y la generosidad.
 Es importante que la atención y cuidados se repartan entre todos para evitar sobrecargar a un miembro de la familia, compartir los sentimientos, hablar y llevar una vida lo más normal posible. De este modo, se mejora la convivencia en la familia y entre sus diferentes miembros se establecen lazos que facilitan un entorno feliz.
 Es fundamental también que, en casos de que la enfermedad o discapacidad haga al pequeño ser muy dependiente, que cada miembro de la familia disfrute de tiempos de descanso y ocio fuera del hogar, para evitar el excesivo estrés y agotamiento.
 En caso de necesidad, es mejor pedir ayuda y no sentirse culpable por no saber resolver las situaciones que se plantean. Un especialista puede facilitar planes de acción que sean útiles a los padres. También recurrir a la experiencia de otras familias que se encuentran o han pasado por la misma situación.

 Recuerda 

 -No buscar culpables.
 -No sobreproteger al niño
 -Informarse con los especialistas correspondientes
 -Desconectar y si la situación es estresante pedir ayuda y buscar momentos de descanso
 -Desterrar palabras como “pobrecito” o “Qué pena” -Aprovechar la situación para educar en valores también a los demás hijos.
 -Educar en la aceptación de las diferencias individuales
 -Tener cuidado con los pensamientos que aseguran un futuro negativo

La gente mira...

La gente mira a otra gente, cuando algo le llama la atención o le sorprende… es lo que humanamente sucede y puede causar otros efectos de acuerdo a la acción que al mirar o ser mirado se genere…
 La gente mira y se burla, cuando le gana su ignorancia y no sabe lo que se siente; actúa quizás con egoísmo y crueldad al dejarse llevar por su superficialidad…
 La gente mira y tal vez comenta, cuando intenta demostrar que sabe del tema, pero muchas veces de ello no tiene ni idea…
 La gente mira y puede llegar a sentir envidia, cuando se da cuenta que tienes lo que no tiene o rechaza en ti lo que no acepta de sí.
 La gente mira muchas veces y admira lo que en el otro descubrió, señala cuando no puede contener la emoción que le causó, comenta y no para de hablar de todo lo que le sorprendió, no pretende hacer daño, solo disfrutar y agradecer lo que vio…
 La gente mira y tal vez se calla, cuando algo le hizo reflexionar, quizás se guarde sus pensamientos en el alma o se atreva a hablar cuando siente que puede hacer su aporte desde un punto de vista mejor y a nadie vaya a dañar…
 La gente mira y no observa, sigue de largo y no contempla, cuando se deja absorber por las cosas del mundo y no se permite tiempo para lo escencial, no sabe que se pierde muchas veces de contemplar y disfrutar seres tan maravillosos que no descubre por sólo pasar y no mirar…
 La gente mira y de acuerdo al sentimiento que desprende su mirada, así mismo hace sentir a la persona observada… por eso hay que saber cómo mirar, los ojos también pueden herir, porque muchas veces saben hablar mucho más de lo que podemos imaginar…
 La gente mira y hay quienes miran a los que miran… y se generan emociones, en todos: en los que miran y son mirados, lo que observan cómo miran y cómo se sienten los mirados…
 La gente mira a su manera, de acuerdo a lo que vive, piensa y siente; ve las cosas del color y del tamaño de los anteojos que en el alma lleve puestos, porque esos son los ojos que al mirar, permiten que se generen sentimientos.
 La gente mira desde abajo y no entiende nada de lo que contempla, Dios mira desde lo alto, y ora, nos cuida, hace fiesta…
 La gente mira y de acuerdo a lo que sientas cuando eso suceda, sonríe o finge demencia… es necesario enseñar a la gente a mirar para que no hagan daño a nadie, aunque sean solo de curiosidad y eso con nuestra actitud lo podemos lograr, no hay necesidad de violencia, solo actuar con madurez y paz...
 "Sólo se puede ver bien con el corazón, lo escencial es invisible a los ojos". A. de Saint-Exupery,' El Principito'

INSPIRANDO Y MOTIVANDO

Acerca del tema de la discapacidad hay mucha tela de donde cortar, es un tema que causa controversias, dolor, alegrías y sentimientos encontrados para los que somos padres de un niño especial, sin embargo me he dado cuenta del abandono que sufren estos pequeños y no hablo del familiar, sino del emocional.
 Cuando en casa existen mas hermanos, el niño especial muchas veces pasa a un segundo término, ya que todo se lo apostamos al niño o niña "normal", ya que en ellos ponemos nuestros sueños; él o ella sera la Dra. o el Lic. de la familia, o cualquier otro título, es una lástima que esto suceda, ya que no sólo hacemos a un lado a este ser tan vulnerable, hacemos a un lado también sus sueños, ya que nunca preguntamos '¿Tú qué quieres ser o que te gustaría hacer?'
 Debemos creer en ellos, ellos con amor y paciencia pueden hacer grandes cosas; debemos darnos y darles la oportunidad, tienen los mismo derechos.
 No frustremos sus sueños, ya que al hacerlo lo único que provocamos es frustrarnos a nosotros mismos, sentirnos incompetentes ante esto.
 Es un trabajo arduo tener un niño especial y debemos sentirnos afortunados por ello, dejar a un lado el "¿por qué a mi?"... Ellos nos dan el tiempo para superar el duelo, y después de este proceso, toma de la mano a este ser que tuviste dentro de ti 9 meses; hagan un equipo, ya que al final el solo te tendrá a ti y está esperando por ti.

España, una mala posada

Parafraseando a Santa Teresa de Jesús podemos convenir que España es una mala noche en una mala posada. Conscientes de la imposibilidad de cambiar de noche y de posada, nos hemos limitado a cambiar de posadero. Tras el duro ajetreo del camino, los caminantes buscábamos en la posada un feliz descanso para nuestros pies doloridos. Un descanso que se nos ha negado en estos últimos cuatro años de intenso caminar por senderos pedregosos que no llevan a ninguna parte.
 Hartos de mal dormir, hemos reivindicado sábanas limpias, un colchón nuevo y una manta calurosa bajo la cual adormecer nuestras peores pesadillas. El nuevo posadero nos prometió eso y mucho más, pero por el momento no ha hecho otra cosa que subirnos el precio de las habitaciones y anunciar que durante el presente año no tendremos derecho al desayuno. Y por si fuera poco en la habitación del al lado escuchamos sin descanso los ronquidos insatisfechos del antiguo posadero, a quien le mortifica el mal recuerdo no haber predicho a tiempo la tormenta que se nos echaba encima.
 La mala noche en la mala posada está durando demasiado. Hace tiempo que en España no sale el sol. Solo atisbamos la oscuridad. La oscuridad y la cara adusta del nuevo posadero, que anda como sonámbulo, encogido por la certeza de su actual incapacidad para satisfacer nuestras necesidades más básicas.
 Tristeza y melancolía no las quiero en casa mía, dijo también la santa poeta de Ávila. Pero no podemos acompañarla en sus buenos deseos:
 España ya no es nuestra casa, es tan solo una mala posada sin derecho a desayuno en la que por ahora solo cabe esperar otra mala noche más.

Cuentos y Relatos

Lo único diferente era yo Las situaciones dependen de la interpretación que hagamos de ello, un cuadro es distinto para cada par de ojos que lo observan, todo depende de cómo vemos las cosas, y del amor que ponemos en cada cosa que hacemos.
 Cuando comencé a trabajar como vendedor, el primer producto que vendí eran seguros de salud. El programa era especial porque combinaba el poder adquisitivo de los trabajadores autónomos para que obtuvieran mayor cobertura y mejores tarifas. Habiendo sido antes un trabajador autónomo, yo comprendía muy bien el valor de este concepto y del producto. El precio era competitivo y la cobertura amplia. En seis semanas, obtuve la licencia, y durante ese lapso mi expectativa creció y creció. Estaba ansioso de ponerme frente a los clientes y decirles lo estupendo que era el producto. Mi gerente de ventas nos enseñó que para tener éxito en este negocio era necesario obtener quince citas por semana. Sin embargo, aunque yo tenía quince citas por semana durante el primer mes, sólo concretaba una venta por semana mientras que otros vendedores concretaban cuatro o cinco. Me desanimé y pensé en renunciar. ¿Por qué los clientes no veían el fantástico que estaba vendiendo? Comencé a pensar que tal vez la culpa era mía. Le pedí al vendedor más importante de la oficina que me permitiera acompañarlo en una presentación. Aceptó, y a los cinco minutos de iniciada su presentación me di cuenta de todo. Era evidente que esta persona estaba allí para ayudar a los clientes, no a sí mismo. Eso era lo que me faltaba a mí. El caso es que me hice vendedor por la posibilidad que me ofrecía esa profesión de ganar mucho dinero. Obviamente, eso lo percibían mis clientes. Yo estaba allí para ganar mucho dinero y, en consecuencia, ganaba muy poco. Cuando dejé de lado la comisión y comencé a preocuparme por el cliente, no sólo hice muchas ventas, ¡sino que me convertí en el agente más importante del país! Sin embargo, en última instancia, ¿qué cambió? El producto, el precio, la competencia y todo lo demás era igual. Lo único diferente era yo, y eso hacía toda la diferencia del mundo. La Frase: El secreto del éxito es la constancia en el propósito.

Qué hacer en caso de una crisis convulsiva.

En caso de que una persona sufra una crisis epiléptica se recomienda lo siguiente:
  Mantenga la calma
  Si la persona con epilepsia siente que la crisis es inminente, es posible que pueda ayudarlo a que no caiga al suelo
 No trate de contener a la persona o sus movimientos
 De ser posible tome el tiempo de la convulsión
 Desaloje el área de objetos duros o peligrosos para evitar que la persona se golpee o dañe
 Si la persona que sufre la crisis usa anteojos, quíteselos
 Aflójele la ropa que lleve alrededor del cuello y la cabeza
 Ponga a la persona de costado para facilitar la respiración y mantener las vías aéreas libres y que la saliva caiga de su boca
 Ponga algo plano y suave bajo su cabeza
 No trate de forzarle para abrir la boca, ni ponga ningún objeto duro, ya que podría ahogarse o hacerse daño
 No intente dar respiración artificial, excepto que la persona dejara de respirar al término del ataque
 Permanezca con la persona hasta que la crisis haya terminado naturalmente, asegurándose de que vuelva la conciencia. Muéstrese amigable
 Cuando la persona recupere la conciencia y la crisis haya terminado, ayúdele a encontrar un lugar para descansar y recuperar su orientación
 Ofrézcale llamar a un taxi, un amigo o algún pariente para que pueda volver a casa, si no es capaz de hacerlo por sí mismo.