
Si fueran exclusivamente los que hay apuntados en la oficina del INEM, poniendo trabas para que se apuntaran eliminaríamos el paro. Eso me recuerda a la original aportación de un alumno mío en un seminario sobre la gestión de las reclamaciones de los usuarios en los hospitales públicos, Estábamos en un Role Playing (juego de roles) donde uno hacía de gerente del hospital, otro de representante de los profesionales y otro representaba a los usuarios. El debate era sobre qué medidas había que tomar para reducir las reclamaciones. Resultó bastante interesante ver como cada estudiante había asumido su papel, con una perfección milimétrica, de arreglo a su propia concepción del rol de cada cual. Tras la representación se inició una tormenta de ideas (lluvia de ideas o brainstorming) y alguien dijo: “Lo mejor para resolver el problema de las reclamaciones es quitar el libro de reclamaciones, así no habrá reclamaciones”. Ello quería decir taparse los ojos y los oídos ante el problema, negarlo, pero el descontento y los hechos que provocaban las reclamaciones subsistirían, como es lógico, ahora bien, la estadística no registraría las reclamaciones y su existencia no figuraría en ningún lugar. Posiblemente muchos de esos 100.000 y pico que han desaparecido de la lista del INEM, y no cotizan en la S.S., no hayan encontrado trabajo y sigan en la misma situación lamentable en la que estaban, pero ya no nos martillean en los oídos sus quejas, o al menos eso pretende hacernos ver el gobierno.
Uno ya no sabe si estamos gobernados por gente incompetente de buena voluntad o si son, en gran medida, idiotas; también cabe que sean unos ladinos que nos van engañando tendenciosamente con las cifras y demás; o si piensan que los idiotas somos nosotros… o si, realmente, somos unos verdaderos idiotas la inmensa mayoría de la ciudadanía. El sentido del político manipulador, falaz y mentiroso solo tiene futuro si nos idiotizan y alienan. Sin dudan están en ello…
¿Para cuándo tendremos políticos valientes, que nos digan la verdad sin tapujos, que asuman su responsabilidad y compromiso con el ciudadano y tenga una visión estadista y no partidista de la res pública?